Nuestro catálogo editorial está organizado en colecciones para facilitar el acceso a los más diversos libros y folletos
Proyecto editorial promovido por Ocean Sur y Ocean Press en asociación con el Centro de Estudios Che Guevara. Los títulos, publicados en español e inglés, dan a conocer a escala internacional la vida, pensamiento y legado teórico-práctico y ético...
Proyecto dedicado a difundir el pensamiento y la oratoria del líder de la Revolución Cubana, una de las figuras que más ha aportado a las luchas revolucionarias, antiimperialistas y anticolonialistas en el mundo.
Publicaciones que abordan la historia, política e ideología de la Revolución Cubana y su carácter antiimperialista, tercermundista y latinoamericanista. Agrupa textos sobre la cultura revolucionaria, la proyección continental de la Revolución y las...
Agrupa publicaciones sobre la identidad e historia de Latinoamérica: páginas que recorren rutas de emancipación desde las civilizaciones originarias hasta nuestros días. Los títulos aquí reunidos sedimentan conocimientos sobre los procesos revolucionarios...
Reúne las voces de la resistencia cultural en nuestro continente.
Dedicada a promover la obra de uno de los intelectuales y revolucionarios más audaces del siglo XX en América Latina. Hijo pródigo de El Salvador, a quien entregó lo mejor de su obra poética y espíritu revolucionario.
Es una serie de libros que nos acerca a figuras de la historia de los movimientos obrero, socialista y femenino mundial, cuyo pensamiento y acción adquieren vigencia en nuestros días.
Es una colección creada por autores jóvenes para las nuevas generaciones de militantes y activistas. Desde la contrahegemonía reescribe y reconstruye la historia universal.
Incluye publicaciones que rescatan la historia del pensamiento socialista e incitan al debate sobre la teoría, el concepto y las nociones de «socialismo».
Reúne títulos dedicados a los orígenes, historia y vigencia de los clásicos del marxismo.
Nueva colección que, en el centenario de la Revolución de Octubre, rescata obras clásicas que sirven para comprender el impacto que tuvo en el mundo moderno el socialismo soviético.
Un clásico resiste la prueba del tiempo. Esta es una selección de obras clásicas de la literatura juvenil universal, títulos muy conocidos, con los que miles de personas han iniciado su mundo de lecturas.
Una colección creada para los más pequeños de casa, con cuentos clásicos y otras propuestas literarias que les permite aprender jugando. Un mundo de fantasías para niños y niñas.
Otros productos elaborados por Ocean Sur
El 17 de noviembre de 2005 Fidel Castro pronunció un discurso en la Universidad de La Habana, donde alertaba sobre la posible reversibilidad del socialismo en Cuba, causada por «errores propios» de la construcción revolucionaria.
A partir de tal declaración ?una advertencia de implicaciones trascendentales? , las voces incluidas en este libro erigen un complejo debate sobre las circunstancias que acompañan a las revoluciones, y, en particular, al proceso cubano. En el borde de todo no concibe el intercambio y la controversia ideológica como amenazas subversivas que destapan los problemas y carencias en los procesos de cambio social. Al contrario: en la discusión y la participación colectiva residen las claves para las soluciones revolucionarias.
El volumen contiene el discurso de Fidel Castro en noviembre de 2005; intervenciones de Felipe Pérez Roque y Raúl Castro; comentarios y entrevistas a intelectuales como Roberto Fernández Retamar, Jesús Arboleya, Luis Suárez Estrada, Fernando Martínez Heredia, el reverendo Raúl Suárez; entre otros.
Publicaciones que abordan la historia, política e ideología de la Revolución Cubana y su carácter antiimperialista, tercermundista y latinoamericanista. Agrupa textos sobre la cultura revolucionaria, la proyección continental de la Revolución y las relaciones internacionales de Cuba.
Licenciado en Derecho. Es profesor adjunto de la Universidad de La Habana. Desde 1998 hasta junio de 2001 laboró como director de la revista Alma Mater, órgano de la Federación Estudiantil Universitaria de Cuba. Entre julio de 2001 y enero de 2006, trabajó en el Instituto Cubano del Libro, donde dirigió, entre otras, la editorial Ciencias Sociales. En Cuba ha obtenido varios premios de periodismo otorgados por la UPEC, la UNEAC, el Ministerio de Cultura, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau y la revista Temas. Es asesor del presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y miembro del Consejo Editorial de las revistas La Jiribilla y Ruth.