Nuestro catálogo editorial está organizado en colecciones para facilitar el acceso a los más diversos libros y folletos
Proyecto editorial promovido por Ocean Sur y Ocean Press en asociación con el Centro de Estudios Che Guevara. Los títulos, publicados en español e inglés, dan a conocer a escala internacional la vida, pensamiento y legado teórico-práctico y ético...
Proyecto dedicado a difundir el pensamiento y la oratoria del líder de la Revolución Cubana, una de las figuras que más ha aportado a las luchas revolucionarias, antiimperialistas y anticolonialistas en el mundo.
Publicaciones que abordan la historia, política e ideología de la Revolución Cubana y su carácter antiimperialista, tercermundista y latinoamericanista. Agrupa textos sobre la cultura revolucionaria, la proyección continental de la Revolución y las...
Agrupa publicaciones sobre la identidad e historia de Latinoamérica: páginas que recorren rutas de emancipación desde las civilizaciones originarias hasta nuestros días. Los títulos aquí reunidos sedimentan conocimientos sobre los procesos revolucionarios...
Reúne las voces de la resistencia cultural en nuestro continente.
Dedicada a promover la obra de uno de los intelectuales y revolucionarios más audaces del siglo XX en América Latina. Hijo pródigo de El Salvador, a quien entregó lo mejor de su obra poética y espíritu revolucionario.
Es una serie de libros que nos acerca a figuras de la historia de los movimientos obrero, socialista y femenino mundial, cuyo pensamiento y acción adquieren vigencia en nuestros días.
Es una colección creada por autores jóvenes para las nuevas generaciones de militantes y activistas. Desde la contrahegemonía reescribe y reconstruye la historia universal.
Incluye publicaciones que rescatan la historia del pensamiento socialista e incitan al debate sobre la teoría, el concepto y las nociones de «socialismo».
Reúne títulos dedicados a los orígenes, historia y vigencia de los clásicos del marxismo.
Nueva colección que, en el centenario de la Revolución de Octubre, rescata obras clásicas que sirven para comprender el impacto que tuvo en el mundo moderno el socialismo soviético.
Un clásico resiste la prueba del tiempo. Esta es una selección de obras clásicas de la literatura juvenil universal, títulos muy conocidos, con los que miles de personas han iniciado su mundo de lecturas.
Una colección creada para los más pequeños de casa, con cuentos clásicos y otras propuestas literarias que les permite aprender jugando. Un mundo de fantasías para niños y niñas.
Otros productos elaborados por Ocean Sur
El fenómeno de la revolución en un mundo globalizado, regido por la dominación neocolonial, se analiza en este libro mediante el estudio de la historia convergente de Cuba y los Estados Unidos, dos países ubicados en los polos del espectro político internacional.
Mientras que los Estados Unidos extiende por el mundo el sistema neocolonial imperialista desde inicios del siglo XX, Cuba deviene la primera neocolonia norteamericana y es también el primer país que, medio siglo después, lleva a cabo la primera revolución contra este régimen de dominación que, finalizada la Segunda Guerra Mundial, se convierte en la base de sustentación del nuevo sistema imperialista. Las opciones del Tercer Mundo se concretan en el proceso de confrontación de Cuba y los Estados Unidos, otorgando a la Revolución cubana una dimensión que trasciende sus fronteras nacionales.
Cuba asume el socialismo como modelo político, económico y social y sus vínculos con el campo socialista la ubican en el contexto de la Guerra Fría, hasta que la desaparición de la Unión Soviética y el resto de los países socialistas europeos pone en duda la capacidad de sobrevivencia del sistema revolucionario cubano. La Revolución, sin embargo, sobrevive y el socialismo demuestra toda su capacidad de resistencia y nuevas potencialidades a partir de los cambios políticos que tienen lugar en el mundo, en particular el rechazo al modelo neoliberal impuesto en América Latina.
Una revisión del concepto mismo de socialismo, las similitudes y diferencias del fenómeno revolucionario cubano respecto a otros procesos políticos, como la revolución bolivariana en Venezuela, son también tratados en este libro que, más que conclusiones, pretende reivindicar la importancia de la dialéctica en el análisis de los procesos políticos y sociales contemporáneos.
Publicaciones que abordan la historia, política e ideología de la Revolución Cubana y su carácter antiimperialista, tercermundista y latinoamericanista. Agrupa textos sobre la cultura revolucionaria, la proyección continental de la Revolución y las relaciones internacionales de Cuba.